11-09-2023 - La Federación ha pedido al MITECO que remita a la Comisión Europea los datos más recientes sobre censos de lobo ibérico y la exclusión del cánido del LESPRE
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha solicitado al
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del
Gobierno de España un control cinegético del lobo, debido al nuevo
posicionamiento de la Comisión Europea, donde pide flexibilizar el estatus de
protección del lobo en aquellos territorios donde goce de buen estado de salud
y entre en conflicto con la ganadería.
En el documento remitido a la ministra Teresa Ribera, la
federación insta al Gobierno a que actualice los datos de censado, recopile los
censos autonómicos recientes e impulse a realizarlos en comunidades
desactualizadas o de nueva expansión de la especie, y con base a estos datos,
se permita un control de la especie, excluyéndola del Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en todas las comunidades
con poblaciones estables, en crecimiento y con ataques.
Junto a esta acción, la RFEC y las federaciones autonómicas
de caza ya se encuentran recopilando todos los datos disponibles sobre censos y
ataques de lobo a nivel local, autonómico y nacional para trasladarlos a la
Comisión Europea antes del 22 de septiembre (fecha límite), al ser el sector
cinegético parte interesada en el conflicto del cánido.
El lobo, que se encuentra en clara expansión en la
actualidad según los últimos datos existentes, ha causado la baja de más de
10.000 cabezas de ganado al año en nuestro país, destacando Castilla y León en
2022 con 5080 muertes, un 19% más desde que no se caza, lo que pone de
manifiesto que los planes de gestión de las cuatro comunidades al norte del
Duero (que albergan el 95% de la población) funcionaban y permitían la
coexistencia del cánido con la ganadería extensiva.
El presidente federativo, Manuel Gallardo, ha pedido a
Ribera que “escuche a Europa, deje de ponerse de lado en una situación
insostenible para las comunidades del norte del Duero y permita un control
cinegético que no siga ahogando al sector ganadero, ya que la decisión de
incluir al lobo en el LESPRE fue plenamente ideológica y de nuevo, la especie
tendrá que ser controlada”.
La Comisión Europea (CE) está invitando ahora a las
comunidades locales, científicos y todas las partes interesadas a presentar
datos actualizados sobre las poblaciones de lobos y su impacto. La comisión
estudiará, si los datos lo confirman, una propuesta para modificar el estatuto
de protección, actualizar el marco jurídico e introducir una mayor flexibilidad
en consonancia con la Directiva sobre hábitats.
Este nuevo posicionamiento de la CE responde a dos
resoluciones del Parlamento Europeo, que pedían un procedimiento para modificar
los anexos de la Directiva Hábitats (en virtud del artículo 19) para los
grandes carnívoros en Europa. En este sentido, la RFEC mantuvo distintos
encuentros con distintos europarlamentarios de PSOE, Partido Popular y VOX para
que sus respectivos grupos “apoyaran las resoluciones” tras poner en su
conocimiento “la problemática del lobo en España”.
Entre otras acciones, la RFEC presentó el pasado mes de
enero de 2023 en una jornada organizada por el Parlamento Europeo la situación
del lobo en España, incluyendo los datos de los que se dispone hasta el momento
en Castilla y León y Galicia, y solicitó a la Comisión Europea una
“intervención urgente” para solucionar el problema. Además, otro de los
factores diferenciales para hacer realidad este nuevo posicionamiento de la
Comisión Europea está siendo el trabajo de la Federación Europea de Caza y Conservación
(FACE) junto a eurodiputados del Intergrupo Parlamentario "Biodiversidad,
Caza y Medio Rural".