Federación Riojana de Caza

Home > NUEVE DE CADA DIEZ LINCES SE CONSERVAN EXITOSAMENTE EN ESPAÑA GRACIAS A LAS LABORES DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA

NOTICIA

NUEVE DE CADA DIEZ LINCES SE CONSERVAN EXITOSAMENTE EN ESPAÑA GRACIAS A LAS LABORES DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA

NUEVE DE CADA DIEZ LINCES SE CONSERVAN EXITOSAMENTE EN ESPAÑA GRACIAS A LAS LABORES DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA

30-08-2023 - Aproximadamente el 90 por ciento del territorio donde hay linces son cotos de caza, lo que pone de manifiesto las labores de gestión que llevan a cabo cazadores y gestores para que el lince encuentre en estos terrenos las condiciones óptimas de alimentación y de hábitat

La península ibérica ya cuenta, según los últimos datos
oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO) con una población de 1668 linces ibéricos, repartidos entre España,
con 1.407 individuos (84,3%), y Portugal (261 individuos; 15,7%).

La especie, que se encuentra en clara expansión en la
actualidad, se distribuye en un 90% de los casos en cotos de caza, lo que
demuestra las grandes labores de gestión que han llevado llevan a cabo cazadores,
gestores y propietarios de fincas para que el lince encuentre en estos terrenos
las condiciones óptimas de alimentación y hábitat.

En este sentido, a través de la Fundación Artemisan, el
sector cinegético participa en el proyecto europeo Life Lynxconnect, un
proyecto que reúne a una veintena de administraciones y organismos públicos,
ONG y entidades privadas para garantizar el éxito de recuperación de la especie
con acciones de sensibilización y comunicación, manejo de hábitats,
reintroducciones, selección de zonas de paso…

Las federaciones de caza han colaborado en distintas
acciones de comunicación, divulgación y sensibilización implicando a cazadores
en la conservación del felino, cediendo terrenos para facilitar las acciones de
reintroducción de esta especie protegida en los nuevos núcleos.

Con relación a una publicación de WWF donde la entidad
alertaba de un aumento del furtivismo sobre el lince, el presidente de la Real
Federación Española de Caza, Manuel Gallardo, ha pedido a la formación
ecologista que “no genere una alarma social innecesaria sin datos concretos y
fidedignos que avalen tales afirmaciones y que puede poner en peligro la
exitosa labor de conservación del lince gracias a cazadores, administraciones y
demás entidades interesadas”.

En este sentido, Gallardo ha recordado que el sector
cinegético es siempre el primero en personarse como acusación contra todo tipo
de delitos de furtivismo, que no hacen otra cosa que “ensuciar el nombre del
cazador que es el mayor garante en conservar el lince tal y como está
demostrando la expansión de la especie en los últimos años”.

volver al listado de noticias